Temario

MÓDULO 1. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO Y CONTROL DE SU DOTACIÓN MATERIAL

  • 1.1 Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario
    • 1.1.1. Organización sanitaria.
    • 1.1.2. Documentación sanitaria y de gestión.
    • 1.1.3. Características del transporte sanitario y dotación material.
    • 1.1.4. Gestión de existencias e inventario.
    • 1.1.5. Garantía de calidad.
    • 1.1.6. Aspectos legales del ejercicio profesional.
  • 1.2. Diagnosis preventiva del vehículo y mantenimiento de su dotación material
    • 1.2.1. Operaciones de diagnosis y mantenimiento preventivo del motor y sistemas auxiliares del vehículo de transporte sanitario.
    • 1.2.2. Operaciones de diagnosis y mantenimiento preventivo del sistema de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje del vehículo de transporte sanitario.
    • 1.2.3. Operaciones de diagnosis y mantenimiento preventivo del sistema eléctrico, de sus circuitos y del sistema de comunicaciones del vehículo de transporte sanitario.
    • 1.2.4. Limpieza de material, utensilios e interior del vehículo de transporte sanitario.
    • 1.2.5. Desinfección del material e interior del vehículo de transporte sanitario.
    • 1.2.6. Esterilización del material.

MÓDULO 2. TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL BÁSICO Y DE APOYO AL SOPORTE VITAL AVANZADO

  • 2.1. Valoración inicial del paciente en urgencias o emergencias sanitarias
    • 2.1.1. Asistencia prehospitalaria en urgencias o emergencias sanitarias.
    • 2.1.2. Bases anatómicas y funcionales de los principales órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, aplicados a la valoración inicial del paciente en situación de urgencia o emergencia sanitaria.
    • 2.1.3. Diagnosis inicial del paciente en situación de emergencia sanitaria.
  • 2.2. Soporte vital básico
    • 2.2.1. Soporte vital básico.
    • 2.2.2. Atención inicial del paciente politraumatizado.
    • 2.2.3. Atención inicial a las urgencias y emergencias cardiocirculatorias y respiratorias.
    • 2.2.4. Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas.
    • 2.2.5. Atención inicial ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato.
    • 2.2.6. Cumplimentación de la hoja de registro acorde al proceso asistencial del paciente y transmisión al centro coordinador.
  • 2.3. Apoyo al soporte vital avanzado
    • 2.3.1. Instrumentalización y apoyo a las técnicas de soporte vital avanzado.
    • 2.3.2. Medicación de emergencia.
    • 2.3.3. Atención sanitaria a emergencia-s colectivas.4. Clasificación de las víctimas en emergencias colectivas. Triaje.
    • 2.3.4. Evacuación de las víctimas a diferentes áreas asistenciales.

MÓDULO 3. TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN, MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE

  • 3.1. Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente
    • 3.1.1. Acondicionamiento del entorno de intervención en la evacuación de pacientes.
    • 3.1.2. Técnicas de descarceración y acceso al paciente.
    • 3.1.3. Conducción en situaciones adversas.
    • 3.1.4. Prevención de riesgos laborales en la evacuación de pacientes.
  • 3.2. Traslado del paciente al centro sanitario
    • 3.2.1. Movilización de pacientes.
    • 3.2.2. Inmovilización de pacientes.
    • 3.2.3. Adecuación del procedimiento de transporte sanitario a la fisiopatología del paciente.
    • 3.2.4. Transferencia del paciente del lugar del suceso al área de urgencia.

MÓDULO 4. TÉCNICAS DE APOYO PSICOLÓGICO Y SOCIAL EN SITUACIONES DE CRISIS

  • 4.1. Principios de psicología general aplicada a situaciones de emergencias sanitarias.
  • 4.2. Comunicación y habilidades sociales en el ámbito de las emergencias.
  • 4.3. Primeros auxilios psicológicos en catástrofes.
  • 4.4. Apoyo psicológico a los intervinientes en una situación de catástrofe.