Quiénes Somos
Presentación
Funciones
Metodología
Temario
Telepresenciales
Titulación
Prácticas
Material Complementario
Empleo
Temario
MÓDULO 1
Introducción al turismo.
Definición de turismo y turista. La actividad turística y el sistema turístico.
Las empresas turísticas.
El turismo como actividad empresarial. La empresa turística, tipos e importancia del capital humano en ellas.
El turismo como actividad económica.
El efecto benefactor de la industria turística en la economía de los lugares receptores de turismo.
La función socioeconómica del turismo, impacto económico del mismo y su evaluación.
El mercado de trabajo en el sector turístico.
Historia y evolución del turismo.
El turismo desde la antigüedad a la actualidad. Pioneros del mundo del turismo.
Los diferentes tipos de turismo: análisis y descripción. Turismo de masas versus turismo alternativo.
Actualidad y tendencias del sector turístico.
Una visión global del sector turístico en la actualidad.
El turismo en transformación y los factores de cambio. Perspectivas del crecimiento turístico.
Factores determinantes en las tendencias del turismo 1995 – 2020. Mega tendencias de sector turístico.
Legislación turística.
Introducción a la legislación turística. Competencias y organización de la administración turística.
Empresas de alojamiento turístico, concepto, clasificaciones y servicios.
Hotelestars Union, actualidad y tendencia de la clasificación hotelera.
Medidas para la promoción y el fomento del turismo. Disciplina turística.
La planificación empresarial en las empresas de alojamiento.
Planificación, finalidad y objetivos de la empresa.
El análisis para la toma de decisiones. Matriz tows, sistema dafo o foda.
Gestión presupuestaria y estructura de las empresas de alojamiento.
El presupuesto, tipos y elaboración. El control y el ciclo presupuestario.
Patrimonio, estructura y análisis financiero de la empresa.
Costes, productividad y análisis económico de empresas turísticas.
Costes, concepto y clasificación. Productividad y análisis económico de empresas turísticas.
MÓDULO 2
La organización del hotel.
El manual de organización hotelera, organigrama y modelos de organización.
Organización interna del hotel y relaciones interdepartamentales.
La calidad.
Concepto, dimensiones y gestión en la empresa turística.
Costes de calidad y de falta de calidad en la empresa turística.
Cuestionarios de evaluación y certificaciones de calidad.
El papel del sistema de la calidad en turismo y el peligro de la proliferación de las marcas de calidad.
La gestión de la comunicación y la imagen del establecimiento.
La comunicación y la empresa turística. Atención telefónica.
La comunicación externa e interna y la interdependencia entre ellas.
El departamento de recepción.
Definición, evolución y organización del departamento de recepción.
La plantilla del departamento de recepción, cuantificación y categorías profesionales.
Las funciones del mostrador de recepción.
El recepcionista.
El perfil profesional e imagen del recepcionista.
Reservas.
El subdepartamento de reservas. Conocimientos necesarios para una óptima gestión.
El proceso de toma de reservas. Relaciones interdepartamentales con reservas.
El cliente.
Definición, tipologías y modos de atenderlos.
Diferencia entre queja, reclamación y tratamiento de las mismas.
La facturación.
El proceso de facturación, sistemas, factura y la caja de recepción.
Marketing turístico.
Particularidades de los servicios turísticos y sus implicaciones con el marketing.
El marketing turístico y su plan. E-marketing turístico.
El protocolo en las empresas hoteleras.
Concepto de protocolo, manual y departamento de protocolo y sus funciones en la empresa hotelera.
Eventos en el hotel.
MÓDULO 3
El hotel y las nuevas tecnologías.
Conceptos básicos de la informática y su aplicación en la recepción del hotel. El software de gestión hotelera (sigh).
Los procesos informáticos en el hotel.
Los procesos informáticos del hotel. Áreas de gestión, ofimática, comunicación e inmótica.
E-commerce.
Las innovaciones si/ti en el sector turístico.
Introducción e-commerce, modalidades y comercio tradicional vs e-comerce.
Los sistemas de reservas online.
Evolución, sistemas centralizados de reservas y sistemas globales de distribución.